Gracias a las labores de la misión geodésica francesa, estos territorios eran bastante bien conocidos en Europa, por lo que a la hora de producirse la independencia se decidieron por tomar el nombre de República del Ecuador, lo que fue unánimemente aceptado por la Constituyente en el mismo año de 1830. Los habitantes de la nueva nación llegaban aproximadamente a 700.000 y sus mal delimitadas fronteras, motivo de disputas a lo largo de su historia contemporánea, se basaban en las de la antigua Audiencia colonial.
REPÚBLICA Y NACIONALIDAD
GENERALIDADES. La nacionalidad criolla precedió a la Independencia y se podía descubrir en un sentido de lealtad a la patria, una creciente conciencia de identidad y la convicción de que los americanos no eran españoles. El individuo comenzó a identificarse con un grupo y los grupos tenían algunas de las cualidades de una nación: ascendencia, lenguaje, religión, territorio, costumbres y tradiciones comunes. La conciencia nacional estaba por supuesto restringida a las elites criollas, pues las castas tenían sólo un confuso sentimiento de nacionalidad, y los indios y los negros carecían de ello por completo.
LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS.
En la segunda mitad del siglo XIX se advierten ciertos cambios en las sociedades hispanoamericanas que permiten distinguir una nueva etapa en su evolución histórica. En la primera mitad del siglo, los hispanoamericanos se enfrentaron al legado colonial español, lo estudiaron, lo combatieron, lo repudiaron y acabaron por reconocerlo en muchas de sus manifestaciones. A mediados de siglo, la vigencia de la vida colonial iba desapareciendo, pudiendo entonces los patriotas organizar, con menos bases, la sociedad, abordando problemas concretos.
ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.
Las economías hispanoamericanas no reaccionaron inmediatamente a la emancipación. Las guerras de independencia destruyeron muchas vidas y propiedades, y el terror y la inseguridad provocaron, además, la huida de mano de obra y capital, lo que dificultaba organizar la recuperación y hacía aún más difícil diversificar la economía.
ASPECTOS POLÍTICOS
La militarización del poder sobrevivió a las guerras de independencia. En la mayoría de los países el ejército sobrevivió con sus numerosos oficiales, sus tropas -muchas veces sin pagar- , y su fuero militar. Los políticos civiles tuvieron serios problemas para controlar a los militares o para sustituirlos por una milicia. Los militares se quejaban fuertemente de los políticos civiles y afirmaban que el ejército no estaba recibiendo las recompensas que se habían ganado durante la guerra.
IGLESIA E INDEPENDENCIA.
La Independencia le supuso una tremenda conmoción a la Iglesia. Para muchos fue el fin de una época, el derrumbamiento de todo un mundo, el triunfo de la razón sobre la revelación. El orden colonial había descansado sobre la unidad del altar y el trono. Si se quebraba el poder de España, ¿podría entonces sobrevivir la Iglesia católica?
Aunque muchos clérigos, quizás la mayoría, eran monárquicos, algunos eran republicanos, unos pocos insurgentes y la mayoría influyentes a la hora de incitar a las masas a que apoyaran el nuevo orden una vez conseguida la Independencia.
LA REVOLUCIÓN LIBERAL
La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de Junio de 1895 en Chone cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador.
LA PLUTOCRACIA
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país constitucional, republicano y centralizado situado en la región noroccidental de América del Sur. Se divide político-administrativamente en 24 provincias, 221cantones y 1.500 parroquias. Tiene una extensión de 283 561 km². Su capital es Quito. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el océano Pacífico.
LA REVOLUCIÓN JULIANA
Casi desde el mismo momento en que se fundó la República, en 1830, fue la banca privada y de manera especial la guayaquileña, la que financió todos los gastos del Estado, proporcionándole al erario nacional los fondos necesarios para poder cubrir sus obligaciones. Para financiar el presupuesto nacional, los gobernantes recurrían a la banca privada a la que exigían empréstitos so pena de ser clausurados o sus fondos confiscados.
EL VELASQUISMO
El 15 de febrero de 1972, Velasco Ibarra, conminado por los militares, abandonó Carondelet y salió hacia Buenos Aires, a su último destierro. Este acto marcó el final político de ―el personaje del Ecuador del siglo XX de más curiosa y polémica trascendencia‖, como lo calificó Alfredo Pareja. Velasco era doctor en Derecho, con una especialización por la Sorbona de París. Su ascenso al poder fue meteórico. En 1932 fue elegido legislador, al año siguiente ejerció como presidente de la Cámara de Diputados.
EL BOOM PETROLERO Y LAS DICTADURAS MILITARES
Luego de que Velasco Ibarra y su vicepresidente fueran depuestos en 1963, vino toda una época caracterizada por una fuerte presencia militar en el mando del Ecuador. Sin embargo no podemos hablar de una «dictadura militar» como la que existió en varios países de Latinoamérica en aquel entonces. A pesar de que el mando militar buscaba una modernización total del país, el poder oligárquico ligado a la agricultura y el comercio exterior seguían teniendo una gran influencia y en varias ocasiones no permitieron que se realicen cambios que los afectaban.
LA CRISIS DEL NEO-LIBERALISMO EN ECUADOR: AUMENTO DE LAS MIGRACIONES AL EXTERIOR Y PÉRDIDA DE LA SOBERANÍA MONETARIA A FINES DE LOS AÑOS NOVENTA.
El balance del Sistema Financiero Ecuatoriano está compuesto de activos y pasivos, los, primeros constituidos por los saldos de crédito que se otorga al sector público y privado, y los pasivos así mismo compuesto por cuentas de origen interno y externo, los últimos conformados a través del endeudamiento, siendo ésta la principal fuente de financiamiento cuando nuestros recursos internos no han sido suficientes para cubrir la demanda de crédito, y los de origen interno es decir los recursos que genera el Estado como el dinero constituido por el numerario y los depósitos a la vista, los cuales son líquidos por excelencia y el cuasi dinero representado por los depósitos a plazo y cualquier otro título financiero existente en el mercado, estos últimos singularmente son ilíquidos pero en sumatoria con los anteriores conforman los activos líquidos que existe en la economía del país.
NEURONA
VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario