DEL TRAFICO DE ESCLAVOS Y EL APARTHEID:
La docena de años desde el ocaso del conflicto EE.UU. -Soviéticos ha visto romperse las esperanzas de millones de personas por un nuevo amanecer de libertad e igualdad a través del mundo debido a un proceso de globalización que ha puesto los intereses de las corporaciones y el capital por delante de los de la gente. Las desigualdades dentro de y entre los países son inmensas; unos cuantos cientos de personas tienen ahora más riqueza que los dos mil millones más pobres. Una parte reveladora de las reglas de la Organización Mundial de Comercio, creada en 1995, es que un país puede proteger su industria militar bajo el rubro de seguridad nacional pero no puede proteger sus suministros de agua bajo el rubro de esenciales para la vida. En respuesta a los cada vez más oscuros prospectos, están emergiendo nuevas formas de solidaridad mundial y transnacionalmente. La gente se está levantando para proteger sus recursos acuáticos, como hicieron en Bolivia en contra de la Corporación Bechtel, cuyas ventas son dos veces el Producto Interno Bruto de Bolivia. Bechtel presentó una demanda en contra de Bolivia después de que Bolivia canceló un contrato de privatización del agua. Pero Bolivia ha encontrado compañía interesante. El 1 de Julio de 2002, la Junta de Supervisores de la Ciudad de San Francisco, en dónde Bechtel tiene su cuartel general, aprobó una resolución en solidaridad con el pueblo de Bolivia, y le pidió a Bechtel retirar la demanda.2 Lenta y tentativamente, y en oposición a la globalización militarista dominada por las corporaciones, está emergiendo una lucha por la democracia global y la supervivencia.
El Destino Manifiesto
Fue en el tiempo de Andrew Jackson que el fervor por arrancar tierras en el nombre de Dios, la Cristiandad y la civilización, que pronto sería conocido como "Destino Manifiesto", alcanzó niveles de fiebre, dándole al nacionalismo de los EE.UU. una expresión más amplia, militarista y mesiánica, que es muy evidente hoy en día. De hecho, el uso del término "nación" para describir a los Estados Unidos se hizo popular entre los norteños durante el apogeo del Destino Manifiesto como la palabra en clave de una expansión sólo para los Blancos a expensas de los Indígenas Americanos. En el mismo periodo el "federalismo" llegó a ser la palabra en clave para la afirmación por parte de los sureños de sus prerrogativas como dueños de esclavos a expensas de los Afro-Americanos. La democracia Jacksoniana extendió el sufragio a los hombres Blancos sin poner atención a la propiedad, pero lo hizo sobre sendas cubiertas con lágrimas, tratados rotos y sangre.
TRIBUS Y COLECTIVOS URBANOS EN EL ECUADOR
El fenómeno denominado Tribus Urbanas ha causado progresivo revuelo en esta última década en nuestro país. Las estadísticas señalan que los jóvenes que participan de estos grupos ―en su gran mayoría son menores de dieciocho años, caracterizados como sujetos jóvenes, de procedencia marginal o de clase socioeconómica baja, con escasa o nula educación y que actúan en pandillas que fomentan la violencia y el delito, y tienden a causar mayor daño a sus víctimas.
Contexto
El nuevo milenio se presenta, para una gran cantidad de jóvenes en nuestro país, como un tiempo de incertidumbre y de inseguridad. Es un tiempo de crisis, el cual se puede caracterizar por conceptos que intentan ser parámetros tales como: globalización, mutaciones culturales, hibridaciones, etc. En suma, podemos decir crisis de adaptaciones sociales; especialmente asociadas a los campos de la economía, las comunicaciones y la ética en las relaciones humanas cotidianas e institucionales, públicas y privadas, en un contexto de modernidad periférica, los cuales serían rasgos reveladores de esta condición.
La Mirada Cultural (el otro enfoque)
A continuación se presentan una serie de perspectivas que pueden contribuir a potenciar una mirada más heterónoma de estas nuevas culturas juveniles. Nos centraremos principalmente en los aportes de la Escuela de Chicago, la escuela de Estudios Culturales de Birmingham, el aporte de Maffesoli sobre la ―neotribalización de las sociedades de masas‖ y el postestructuralismo en su versión foucaultiana, entre otros.
LAS TRIBUS URBANAS JUVENILES ACTUALES EN EL ECUADOR
Algunos críticos y analistas aseguran que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se integra a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este es sentirá identificado tanto con el grupo como sus símbolos y modas y probablemente sentirá repulsión hacia un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.
CULTURAS DOMINANTES Y DOMINADAS:
La cultura dominante o de élite.- La cultura de élite o dominante se define como el conjunto de conocimientos, actitudes, formas de vida y estereotipos que caracterizan a un grupo reducido, muy pequeño, hermético y al que la sociedad considera superior económica y socialmente. Por ejemplo, cultura de élite son las organizaciones científicas, culturales y políticas. La cultura de la clase dominante, impone un modelo ideal, y si bien no es homogénea representa un arquetipo hacia el cual tienden todas las otras manifestaciones culturales.
EL COLONIALISMO Y LA DIFERENCIACIÓN ENTRE CULTURAS MODERNAS (DOMINANTES) Y TRADICIONALES (DEPENDIENTES)
El colonialismo, término derivado del sustantivo colonia (y a su vez del latín colonia se refiere al sistema mediante el cual un país rige o domina a otro. Por lo general tras haberlo invadido, permanece incapaz de oponerse al invasor social, económica, política y, sobre todo, militarmente. Los motivos para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra y con ella riqueza y recursos;
El colonialismo es uno de los factores que ha estado presente en América Latina, luego de la llegada de los españoles, aunque se puede referir a la invasión de los incas a los territorios que hoy constituyen ecuador como una forma de colonización.
SISTEMA MUNDIAL, INDUSTRIALISMO Y ESTRATIFICACIÓN
Tanto en Europa como en todo el mundo, las gentes rurales habían producido principalmente para cubrir sus propias necesidades, cultivando sus alimentos y haciéndose sus vestidos, muebles, herramientas y productos locales. La producción más allá de sus necesidades se emprendió para pagar impuestos y comprar elementos comerciales como la sal y el hierro. Con el paso del tiempo, el azúcar y el algodón fueron los dos elementos claves que espolearon el desarrollo del sistema mundial y de la industrialización.
LOS MODELOS DEL TERCER MUNDO Y EL DESARROLLO CULTURAL
Muchos gobiernos carecen de un auténtico compromiso de mejorar las vidas de sus ciudadanos. Existen muchos países en donde los gobiernos están controlados por poderosos grupos de interés que tienden a oponerse a las reformas.
Se ha comprobado que las comunidades locales basadas en el parentesco y la afiliación, eran tratadas como socias en el proceso de desarrollo y no como obstáculos. Se puede decir que el grupo corporativo de filiación está preadaptado a un desarrollo nacional igualitario. Los grupos de filiación, con su comunalismo y su solidaridad corporativa tradicionales, tienen papeles importantes que cumplir en el desarrollo económico.
INTERCAMBIO CULTURAL Y SUPERVIVENCIA
Con tanta gente "en movimiento", la unidad de estudio antropológico se expande de la comunidad local a la diáspora. En el mundo actual, a medida que la gente se mueve, se llevan consigo sus tradiciones y sus antropólogos. La postmodernidad describe nuestro tiempo y nuestra situación: el mundo actual en flujo, estas personas en movimiento que han aprendido a manejar identidades múltiples dependiendo del lugar y del contexto.
LA LUCHA DEL MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO
Uno de los valores profundos que los pueblos indígenas ostenta hasta el día de hoy, sin duda alguna, es su capacidad de resistencia frente a las adversidades de la colonia europea: ante la explotación económica, la opresión política, el estado de exclusión y discriminación social. Perviven valores, conocimientos, sabidurías, pero sobre todo, aún están vigentes instituciones culturales, económicas y políticas propias, a pesar de todas las adversidades.
La sociedad ecuatoriana se caracteriza por su diversidad cultural y étnica. El preámbulo de la Constitución del Ecuador, vigente desde el 2008, señala la decisión de construir una nueva forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía de la naturaleza para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay. Más adelante, al desarrollar los principios fundamentales del Estado, se reconoce a nuestro país como intercultural y plurinacional y se define el concepto de nacionalidad ecuatoriana como un vínculo jurídico de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.
NACIONALIDADES Y PUEBLOS DE LA REGIÓN COSTA, SIERRA Y ORIENTE
ACHUAR,
Ubicación: provincias de Pastaza y morona Santiago, en las riberas de los ríos tigre, Bobonaza, Pastaza Y Santiago.
ANDOA
Ubicación: provincia de pastaza, en la parroquia montalvo, a 45 minutos de la shell, agrupados en cuatro comunidades: montalvo, jatunyacu, morete playa y pucayacu, en las riberas de una de las cuencas hídricas más importantes que tiene pastaza, como es la del río bobonaza, en el límite internacional con el perú donde se une al pindoyacu y forma el tigre. Su población aproximada es de 800 habitantes.
COFAN
Ubicación: frontera colombo ecuatoriana en la ribera de los ríos aguarico, san miguel y guamues. Comuna Sinangue viven en la reserva eco. Cayambe coca; parroquia puerto libre en Cantón Gonzalo Pizarro. Comuna Chandia Na` Parroquia Cascales. Comuna Zabaló Reserva Fáustica Cuyabeno Cantón Lago Agrio. Comuna Dureno Parroquia Dureno Comuna Dovuno Cantón Lago Agrio
SECOYA
Ubicación: están presentes en los estados del perú y el ecuador. En el ecuador están en la provinciade sucumbíos, cantón shushufindi, parroquia san roque y en el cantón cuyabeno, parroquia tarapoa, en las riberas del río aguarico. Su territorio legalizado es de 39414,5 ha, su idioma es el paicoca y el número aproximado de habitantes es 380; están organizados en tres comunidades: san pablo de atetsiaya y siecoya remolino ñe'ñena, ubicadas en la parroquia san roque, cantón sushufindi; una comunidad, eno, ubicada en la parroquia tarapoa, cantón cuyabeno.
SHUAR
Ubicación: sur este en las provincias de pastaza, morona santiago y zamora chinchipe. Cordillera del cutucú divide al territorio shuar en occidente conocidos como shuaras fronterizos. Oriente conocidos como shuaras del interior. Aproximadamente 110.000 habitantes
HUAORANI
Ubicación: ocupan una zona intangible en la provincia de pastaza, entre los ríos napo y curaray.
ZAPARA
Ubicación: al este de la provincia de pastaza, al sur colinda con el perú, su habitantes son 1300 personas, tienen el territorio aproximadamente 401.006,103 hectáreas, la población se dedican a caza, pesca y muy poco a la agricultura. Existen 10 comunidades zaparas; en la parroquia río tigre: cuyacocha, conambo, pindoyacu, balsaura, wiririma, torimbo, shiona; en la parroquia sarayacu: jandiayacu, llanchama cocha, mazaramu. Aproximadamente 240 habitantes
LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ECUADOR
La investigación de las Mujeres en la Historia del Ecuador, es un estudio sobre la participación de las mujeres ecuatorianas, contextualizado en sus entornos socioculturales de los siglos XIX y XX, que reconoce los espacios de presencia de las mismas -como sujeto histórico- en lo económico, social y cultural.
Las mujeres ecuatorianas han participado en la historia social, económica y política del país desde la independencia. Sin embargo, aunque su presencia fue patente en algunas coyunturas políticas, lo que ha caracterizado su situación ha sido más bien la invisibilidad.
NELA MARTINEZ ESPINOSA
POLÍTICA.- Nació en la hacienda Collocto, propiedad de su padre, en la provincia de Cañar, el 24 de Noviembre de 1912. Hija legítima de César Martínez Borrero, de ideología conservadora, propietario de la mejor casa en la plaza principal de la población de Cañar, de la hacienda Collocto de maíz, trigo, cebada y árboles, y de Enriqueta Espinosa Espinosa, mujer de múltiples cualidades, de temperamento dulce y afectuoso y una gran lectora. (1) ambos oriundos de Cañar.
ZOILA UGARTE DE LANDIVAR
ESCRITORA Y PERIODISTA.- Nació en la Parroquia El Guabo. Cantón Machala, el 27 de Junio de 1864, día de San Zoilo. Hija legítima de José Ugarte Rico. Machaleño, vecino del sitio Buenavista en El Pasaje y de Margarita Fajardo. Tercera de una larga familia de nueve hermanos de los cuales solamente cinco llegaron a la mayoría de edad, llamados Juana, que falleció soltera; Mercedes que casó con Baltasar Niemes, rico propietario de la zona, con hijos; Zoila; que casó con el Coronel Wenceslao Ugarte, que falleció relativamente joven y con hijos y Tito, que habiendo pasado a Lima, casó y tuvo descendientes.
DOLORES CACAUNGO
LÍDER INDÍGENA.- Nació en 1.912 en el latifundio de San Pablo Urcu cerca de Cayambe, Provincia del Pichincha y fueron sus padres peones conciertos o como entonces se llamaban "indios gañanes" Creció campesina en la choza pobrísima de sus padres y sin concurrir a escuela alguna. Jamás aprendió a leer o a escribir pero algo había en ella que la diferenciaba del resto de sus congéneres, porque decidió sacar de la pobreza e ignorancia a los demás.
TRANSITO AMAGUAÑA
DIRIGENTE CAMPESINA.- Nació en la hacienda Pisambillo cercana a Cayambe, Provincia de Imbabura, en 1.911. Su tía Pascuala Amaguaña fue sentenciada a muerte por el dueño de la hacienda por haber dejado morir un ternero. "Se ordenó que arrastrara el ternero hacia un árbol y que ajustaran una huasca en la cintura del animal, lo halaran por encima de una rama a considerable altura y del otro extremo amarraron el cuello de la Amaguaña y dejándolo caer así murió ella."
Está considerada la última líder campesina de la etapa de los años treinta al cuarenta, que fue de ruda lucha por alcanzar para los indígenas del país un nivel mínimo aceptable, en una sociedad formada por blancos y mestizos donde los indígenas no tenían ningún derecho
IDENTIDAD SOCIAL Y TRADICIÓN DEL CC
Han transcurrido ya muchos años desde que Park (1913), fundador de la tradición del CC, acertó a intuir el incipiente movimiento de los negros norteamericanos era algo más que una reacción contra las desventajas económicas que sufrían. Comparando la posición de los negros en Estados Unidos con la de los grupos nacionalistas europeos, Park supo descubrir una relación de dominación que ahogaba la identidad de los grupos subordinados, viendo en la protesta de estos últimos "una lucha por mantener un sentimiento de lealtad a la tradición, al lenguaje y a las instituciones distintivas de la raza que representan"
SOCIOCOGNITIVISMO, IDENTIDAD SOCIAL Y CC
Deseamos destacar aquí un conjunto de aportaciones diversas de orientación socio cognitiva que tienen en común su referencia, implícita o explícita, a la identidad social. Entre las referencias indirectas a la identidad social, destacamos las contribuciones teóricas que utilizan el concepto de grupo de referencia (o grupo con el que el individuo se identifica).
Aunque la teoría de la privación relativa, dado que sus enunciados son individualistas, no guarda relación con el paradigma de la identidad social, encontramos una excepción en el concepto de privación relativa fraternal, propuesto por Runciman (1966). Este autor distinguió entre privación relativa egoísta (discrepancia percibida entre las expectativas y logros personales) y privación relativa fraternal (discrepancia percibida entre los logros del endogrupo y exogrupo), enfatizando pues la diferencia entre hacer comparaciones intra o interindividuales, y hacer comparaciones intergrupales (con un grupo de referencia).
EL ENFOQUE MARXISTA Y SU INFLUENCIA
Conciencia de clase e identidad social
Marx afirmó que la clase trabajadora sería receptiva a su teoría revolucionaria no sólo porque ofrecería solución a sus problemas sino porque el hecho de hallarse concentrados un gran número de trabajadores urbanos en grandes fábricas facilitaría la comunicación constante entre ellos y, en consecuencia, alimentaría la idea de la común pertenencia a la clase trabajadora. Wood y Jackson (1983, 52), analizando la concepción marxista de la acción colectiva, han resaltado la importancia de la solidaridad y sentido de común pertenencia en la constitución del movimiento obrero. El concepto marxista de conciencia de clase refleja el de identidad social a nivel de adscripción a una clase determinada.
IDENTIDAD SOCIAL, SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA Y MS
Paralela a la búsqueda de identidad social es el ansia de integración en la comunidad como una reacción al aislamiento social. Estudiosos de los movimientos milenaristas (Aberle, 1966; Cohn, 1957) y de los movimientos de la sociedad de masas (Arendt, 1951; Kornhauser, 1959, Lipset, 1960) han argumentado que la vulnerabilidad a la participación en un movimiento es en parte una función de sentirse marginal o débilmente atado a las redes sociales existentes. Los participantes en movimientos han sido vistos como individuos faltos de una serie de afiliaciones institucionales y lealtades grupales.
Una aportación peculiar es la de Alain Touraine (1974, 1978). Su concepto de identidad social dista de ser extraño al de Tajfel y Turner (1985), ya que Touraine llama identidad social a la autodefinición por el lugar que se ocupa en el sistema, autodefinición que es consecuencia de la interiorización de los valores dominantes en la sociedad (1974, 265, 242). El concepto, así formulado, tiene en Touraine claras connotaciones negativas ya que implica integración. A esta identidad, que considera inautenticidad y alienación (id., 250), contrapone Touraine la actitud de auténtica "búsqueda de la identidad", la cual "no es un comportamiento reflexivo, el descubrimiento de las coordenadas sociales, de los status y de los papeles asumidos, sino el nacimiento de un movimiento social" (id., 250251).
La expresión nuevo orden mundial se ha usado para referirse a un nuevo período de la historia pretendiendo de este modo que hay pruebas de cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes. El primer uso de esta expresión aparece en el documento de los Catorce Puntos del Presidente Woodrow Willson haciendo un llamado después de la Primera Guerra Mundial para la creación de la Liga de Naciones, antecesora de las Naciones Unidas. LA CONSOLIDACIÓN DEL NEOLIBERALISMO A ESCALA GLOBAL: R. REAGAN Y M. THATCHER EN PERSPECTIVA COMPARADA. La crisis actual del capitalismo mundial abrió un escenario de incertidumbre que ha habilitado los más encarnizados debates y las más diversas perspectivas. Más allá del carácter que se le atribuya a la crisis desencadenada en septiembre de 2008, el consenso sobre su profundidad es unánime, así como sobre el advenimiento de un nuevo ciclo histórico del capitalismo mundial de contornos aún indescifrables y en disputa. En palabras de Joseph Stiglitz (2008), la crisis de Wall Street es para el mercado lo que la caída del Muro de Berlín fue para el comunismo.
LOS NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES La cuestión de las relaciones entre los actores trasnacionales (ATN) y los Estados ha dado lugar, desde principios de los años 90,1 a una abundante literatura. Si ha de creerse a ciertos autores, se habría instaurado, en quince años, un nuevo equilibrio de poderes entre Estados y este conjunto heteróclito constituido por las ONG (organizaciones no gubernamentales), las firmas multinacionales, los operadores financieros, los migrantes, los terroristas, los traficantes de drogas, las mafias y una infinidad de otros actores privados. EL PAPEL DE LA ONU Y LAS ONGS El papel que desempeñan las Naciones Unidas en la promoción y protección de los derechos humanos va ganando cada vez más importancia. Sin embargo, el mandato central sigue siendo el mismo: velar por el pleno respeto de la dignidad de los «pueblos», en nombre de los firmantes de la Carta. Por medio de los mecanismos internacionales, la Organización actúa en diversos frentes: Como conciencia mundial. La ONU ha marcado unas pautas al establecer unas normas mínimas de comportamiento aceptable para las naciones y llamar la atención de la comunidad internacional sobre las prácticas que pueden incumplir dichas normas.
EL NEOLIBERALISMO EN MARCHA: EL CASO DE MONSANTO Y LAS PATENTES SOBRE LA VIDA En vísperas de la celebración del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre pasado, en más de 500 ciudades de 52 países se realizaron manifestaciones contra Monsanto la tenebrosa transnacional de la biotecnología y de los alimentos genéticamente modificados. Los miles y miles de manifestantes pidieron al mundo boicotear la acción ―depredadora‖ de Monsanto porque ha introducido distintos tipos de transgénicos en el mercado globalizado, que según expertos, son dañinos para la salud humana, representando una amenaza para para ―la salud, la fertilidad y la longevidad
LIBERALISMO ECONÓMICO
El liberalismo económico es una doctrina del capitalismo que empezó a desarrollarse durante la Ilustración y que acabó siendo completada por Adam Smith y David Ricardo. Es una corriente que se opone al socialismo y al dirigismo, por lo que aboga por una mínima interferencia por parte del estado en las relaciones económicas que existen entre individuos, clases o naciones. NEOLIBERALISMO SUS MÁXIMOS REPRESENTANTES
El término nace de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico previo a la Primera Guerra Mundial, de los modelos económicos de la democracia liberal surgidos durante la Guerra Fría, siendo el neoliberalismo en todos los casos, un conjunto de ideas bastante alejadas de la ortodoxia liberal del siglo XIX. El llamado neoliberalismo en cierta medida consiste en la aplicación de los postulados de la escuela neoclásica en política económica.
Gracias a las labores de la misión geodésica francesa, estos territorios eran bastante bien conocidos en Europa, por lo que a la hora de producirse la independencia se decidieron por tomar el nombre de República del Ecuador, lo que fue unánimemente aceptado por la Constituyente en el mismo año de 1830. Los habitantes de la nueva nación llegaban aproximadamente a 700.000 y sus mal delimitadas fronteras, motivo de disputas a lo largo de su historia contemporánea, se basaban en las de la antigua Audiencia colonial. REPÚBLICA Y NACIONALIDAD GENERALIDADES. La nacionalidad criolla precedió a la Independencia y se podía descubrir en un sentido de lealtad a la patria, una creciente conciencia de identidad y la convicción de que los americanos no eran españoles. El individuo comenzó a identificarse con un grupo y los grupos tenían algunas de las cualidades de una nación: ascendencia, lenguaje, religión, territorio, costumbres y tradiciones comunes. La conciencia nacional estaba por supuesto restringida a las elites criollas, pues las castas tenían sólo un confuso sentimiento de nacionalidad, y los indios y los negros carecían de ello por completo.
LA CONSTRUCCIÓN DEL PAÍS.
En la segunda mitad del siglo XIX se advierten ciertos cambios en las sociedades hispanoamericanas que permiten distinguir una nueva etapa en su evolución histórica. En la primera mitad del siglo, los hispanoamericanos se enfrentaron al legado colonial español, lo estudiaron, lo combatieron, lo repudiaron y acabaron por reconocerlo en muchas de sus manifestaciones. A mediados de siglo, la vigencia de la vida colonial iba desapareciendo, pudiendo entonces los patriotas organizar, con menos bases, la sociedad, abordando problemas concretos.
ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.
Las economías hispanoamericanas no reaccionaron inmediatamente a la emancipación. Las guerras de independencia destruyeron muchas vidas y propiedades, y el terror y la inseguridad provocaron, además, la huida de mano de obra y capital, lo que dificultaba organizar la recuperación y hacía aún más difícil diversificar la economía.
ASPECTOS POLÍTICOS
La militarización del poder sobrevivió a las guerras de independencia. En la mayoría de los países el ejército sobrevivió con sus numerosos oficiales, sus tropas -muchas veces sin pagar- , y su fuero militar. Los políticos civiles tuvieron serios problemas para controlar a los militares o para sustituirlos por una milicia. Los militares se quejaban fuertemente de los políticos civiles y afirmaban que el ejército no estaba recibiendo las recompensas que se habían ganado durante la guerra.
IGLESIA E INDEPENDENCIA.
La Independencia le supuso una tremenda conmoción a la Iglesia. Para muchos fue el fin de una época, el derrumbamiento de todo un mundo, el triunfo de la razón sobre la revelación. El orden colonial había descansado sobre la unidad del altar y el trono. Si se quebraba el poder de España, ¿podría entonces sobrevivir la Iglesia católica?
Aunque muchos clérigos, quizás la mayoría, eran monárquicos, algunos eran republicanos, unos pocos insurgentes y la mayoría influyentes a la hora de incitar a las masas a que apoyaran el nuevo orden una vez conseguida la Independencia. LA REVOLUCIÓN LIBERAL
La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de Junio de 1895 en Chone cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador.
LA PLUTOCRACIA
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país constitucional, republicano y centralizado situado en la región noroccidental de América del Sur. Se divide político-administrativamente en 24 provincias, 221cantones y 1.500 parroquias. Tiene una extensión de 283 561 km². Su capital es Quito. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el océano Pacífico.
LA REVOLUCIÓN JULIANA
Casi desde el mismo momento en que se fundó la República, en 1830, fue la banca privada y de manera especial la guayaquileña, la que financió todos los gastos del Estado, proporcionándole al erario nacional los fondos necesarios para poder cubrir sus obligaciones. Para financiar el presupuesto nacional, los gobernantes recurrían a la banca privada a la que exigían empréstitos so pena de ser clausurados o sus fondos confiscados.
EL VELASQUISMO
El 15 de febrero de 1972, Velasco Ibarra, conminado por los militares, abandonó Carondelet y salió hacia Buenos Aires, a su último destierro. Este acto marcó el final político de ―el personaje del Ecuador del siglo XX de más curiosa y polémica trascendencia‖, como lo calificó Alfredo Pareja. Velasco era doctor en Derecho, con una especialización por la Sorbona de París. Su ascenso al poder fue meteórico. En 1932 fue elegido legislador, al año siguiente ejerció como presidente de la Cámara de Diputados. EL BOOM PETROLERO Y LAS DICTADURAS MILITARES
Luego de que Velasco Ibarra y su vicepresidente fueran depuestos en 1963, vino toda una época caracterizada por una fuerte presencia militar en el mando del Ecuador. Sin embargo no podemos hablar de una «dictadura militar» como la que existió en varios países de Latinoamérica en aquel entonces. A pesar de que el mando militar buscaba una modernización total del país, el poder oligárquico ligado a la agricultura y el comercio exterior seguían teniendo una gran influencia y en varias ocasiones no permitieron que se realicen cambios que los afectaban.
LA CRISIS DEL NEO-LIBERALISMO EN ECUADOR: AUMENTO DE LAS MIGRACIONES AL EXTERIOR Y PÉRDIDA DE LA SOBERANÍA MONETARIA A FINES DE LOS AÑOS NOVENTA.
El balance del Sistema Financiero Ecuatoriano está compuesto de activos y pasivos, los, primeros constituidos por los saldos de crédito que se otorga al sector público y privado, y los pasivos así mismo compuesto por cuentas de origen interno y externo, los últimos conformados a través del endeudamiento, siendo ésta la principal fuente de financiamiento cuando nuestros recursos internos no han sido suficientes para cubrir la demanda de crédito, y los de origen interno es decir los recursos que genera el Estado como el dinero constituido por el numerario y los depósitos a la vista, los cuales son líquidos por excelencia y el cuasi dinero representado por los depósitos a plazo y cualquier otro título financiero existente en el mercado, estos últimos singularmente son ilíquidos pero en sumatoria con los anteriores conforman los activos líquidos que existe en la economía del país.
LA GUERRA FRÍA Y LA FORMACIÓN DE BLOQUES MUNDIALES: BLOQUE COMUNISTA Y BLOQUE CAPITALISTA.
Bloque comunista En el marco de la Guerra Fría el bloque comunista es el que agrupa a los países con regímenes próximos a la Unión Soviética. El bloque comunista es bastante homogéneo, puesto que está dominado por la URSS, que ejerce la dirección ideológica y política, pero tiene algunas diferencias internas. Se caracteriza por una importante unidad ideológica, ya que todos ellos son marxistas-leninistas y tiene un proyecto de futuro que incluye la expansión fuera del bloque. En 1945, la Unión Soviética es la guía indiscutible del bloque. Pero a partir del XX congreso del PCUS, donde Jruschev condena el estalinismo, se empiezan a demostrar las disensiones.
INDIA: EL PROCESO DE LIBERACIÓN E INDEPENDENCIA La Primera Guerra de la Independencia de la India o el Motín Indio surgieron en el norte, centro y sur de la India en el año 1857 y duró un año. Las causas fueron diversas, pero el elemento más significativo era las diferencias étnicas y culturales cada vez más pronunciadas entre los soldados indios, conocidos como cipayos y los oficiales británicos.
LA MODERNIZACIÓN COMUNISTA EN CHINA Desde Occidente, China se dibuja como un cofre lleno de enigmas. Una cultura tan ajena, lejana y cerrada, que muchas veces cuesta comprender, y mucho más explicar. Sin embargo, detrás de esa imagen creada por nuestro ―grave síntoma de oeste-centrismo‖ – como apuntaba Gabriele Catania en Shanghai Daily-, el gigante asiático ha surgido con fuerza, alcanzando hoy una posición de innegable importancia económica, militar y política, con sólidas proyecciones a seguir creciendo, retando a otras naciones en el sistema internacional.
LA REVOLUCIÓN CUBANA
El 1º de enero de 1959 triunfaba en Cuba la revolución liderada por Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista. Desde su independencia en 1898, Cuba había sido un protectorado de los Estados Unidos, gobernada por distintos regímenes dictatoriales y su economía manejada por los intereses azucareros estadounidenses. Tras largos años de lucha contra el gobierno de Fulgencio Batista, el 1º de enero de 1959 la revolución se haría realidad.
CONFLICTO ÁRABE - ISRAELÍ Un nuevo e importante factor de conflicto en las relaciones Oriente-Occidente fue el final del mandato británico en Palestina y la fundación del Estado de Israel en parte de ese territorio, donde se había refugiado una gran cantidad de judíos con motivo de la persecución nazi.
ESTADOS UNIDOS EN LA GUERRA DE VIETNAM Y DEL GOLFO La Resolución del Golfo de Tonkin (oficialmente llamada Southeast Asia Resolution, Public Law 88-408) es una ley emitida por el Congreso de los Estados Unidos de América el 7 de agosto de 1964, en la cual se autorizaba al Presidente Lyndon B. Johnson1 para actuar de manera integral contra la República Democrática de Vietnam, a la cual acusaba de agresiones en contra de naves norteamericanas en el Golfo de Tonkín, lugar de donde toma su nombre la resolución.
DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE PINOCHET EN CHILE Y LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN NEOLIBERAL. El Régimen Militar es el nombre con el que se conoce al periodo de la historia de Chile comprendido desde el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, durante el cual dicho país estuvo bajo una dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet y los otros comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, que establecieron una junta de gobierno tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende. LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y EL FIN DEL MUNDO BIPOLAR "El 9 de Noviembre de 1989 es una fecha que ha quedado grabada en la historia. Ese día se anunció oficialmente, en conferencia de prensa, que a partir de la medianoche los alemanes del este podrían cruzar cualquiera de las fronteras de Alemania Democrática (RDA), incluido el Muro de Berlín, sin necesidad de contar con permisos especiales.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: AustriaHungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia, y una casi gran potencia: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, y formaron alianzas para auto protegerse. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Bretaña formaron la triple Entente, un acto de amistad más que una alianza. Estaban dispuestas a ayudarse entre sí, pero en términos limitados. En agosto de 1914, casi nadie sabía cómo sería la guerra. Ningún país disponía de planes para una guerra que durase más de unos pocos meses, pues se juzgaron como innecesarios. Como única excusa de los que desencadenaron la Guerra sólo se puede decir que no tenían idea de lo que iba a ser, del dolor y ruina que iba a producir con sus cuatro años de destrucción y homicidio.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la Historia. En él se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), siendo civiles la mayoría de los fallecimientos. Oficialmente el conflicto comenzó el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia en defensa propia, pero el conflicto se hizo estrictamente mundial cuando Inglaterra y Francia declararon la guerra a Alemania, el 3 de septiembre de 1939. La guerra acabó oficialmente el 2 de septiembre de 1945, con la rendición de Japón, dando origen a un Nuevo Orden Mundial dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
ÁREAS Y PERÍODOS DE COLONIZACIÓN EN AMÉRICA.
Durante los siglos XVI y XVII , los ingleses y franceses establecieron asentamientos en América del Norte, y los Portugueses en América del Sur. También los holandeses establecieron asentamientos por un breve tiempo. La mayor parte de América, desde el sur de Estados Unidos hasta el Río de la Plata, estuvo bajo la dominación de España. La colonización del continente americano se inició en el año 1493 y se extendió hasta que los diversos pueblos americanos alcanzaron su independencia. La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de centro de aprovisionamiento, organización y punto de partida de las expediciones de conquista y colonización de otras tierras americanas.
PRINCIPALES RASGOS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA Y SU DOMINACIÓN GLOBAL.
La presencia de España en América estuvo antecedida por la coyuntura europea de la apertura hacia una economía mercantil y la fortaleza de los grandes banqueros de la naciente burguesía. Este proceso coincidió con la reconquista cristiana de la península ibérica sobre los territorios ocupados por los árabes durante siete siglos. Esta Reconquista fue realizada sobre parámetros feudales e instituciones de carácter civil y militar, herramientas que sirvieron para establecer en América el proceso de Conquista. En la conquista de América participaron la monarquía, los inversionistas particulares y los aventureros entrenados en la reconquista, quienes hicieron de todo el proceso una empresa de expansión, cuya expresión fue un contrato llamado Capitulación.
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA MUNDO COLONIAL-MODERNO.
A partir de las reconsideraciones de Wallerstein en función del sistema mundo como una perspectiva que analiza la economía -mundo, pero también como una redefinición del paradigma de las ciencias sociales, y como consecuencia del artículo ―La americanidad como concepto o América en el moderno sistema mundial‖ (1992) escrito a dúo con Aníbal Quijano; Walter Mignolo y un grupo de intelectuales latinoamericanos agregado el eje de la colonialidad, es decir, han construido una nueva metáfora: el sistema mundo moderno/colonial, como una posición teórica desde la postcolonialidad, para tratar de explicar la situación particular de América Latina.
IMPERIO INCA ESTRUCTURA POLÍTICA Y LA CREACIÓN DEL TAHUANTINSUYO. El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y teocrática. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organización política fue así.
El Inca: Era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como el religioso era llamado Sapa inca. Su poder no tenia restricciones, sus ordenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie las objetara. Pese a este absolutismo la mayoría de los Incas gobernaron en beneficio popular aplicando los principios de reciprocidad y redistribución características de la sociedad incaica.
CREACIÓN DEL TAHUANTINSUYO: Nombre dado al inmenso Imperio de los Incas, que comprendía los actuales territorios del Ecuador, Perú, Bolivia, sur de Colombia y norte de Argentina y Chile. Fue fundado en el siglo XII por una tribu de lengua Quichua procedente de las regiones del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia. Según la leyenda fue creado por Manco Cápac y engrandecido después por Pachacutec- Yupanqui.
La gran expansión: En la historia de Tahuantinsuyo se pueden distuinguir tres etapas: En el periodo inicial-llamado Mítico o Pre-Estatal-los incas migraron desde el altiplano hacia el Cuzco en búsqueda de tierras fértiles y se establecieron en la región. En una segunda etapa, comenzaron a extender sus dominios. es el llamado Primer Periodo Estatal que concluyo con la victoria de PachacutiInca Yupanqui sobre los chancas, probablemente en 1438.
2.1 CIVILIZACIONES ORIENTALES Y DEL MEDITERRANEO
Las grandes civilizaciones asiáticas: Imperio Chino e India: organización social, expresiones religiosas y diversidades culturales desde una perspectiva comparada. IMPERIO CHINO ORGANIZACIÓN SOCIAL.- La principal característica de la estructura social de la civilización china fue la existencia de una marcada estratificación y su estricto respeto por las jerarquías. En la cúspide de la escala social china se hallaba el emperador, al que se consideraba de origen divino y se creía que había recibido su poder por virtud o mandato de los dioses.
IMPERIO INDÚ (INDIA)
En la civilización antigua de la India la ascensión social era imposible, aunque los menos beneficiados creían en una reencarnación hacia una existencia superior (nivel social superior) después de la muerte, para compensar sus sufrimientos en su vida. El principal avance de la civilización del Indo fue su arquitectura urbanística, con edificios de ladrillos de adobe de varios pisos y un eficiente alcantarillado. También fueron los primeros en cultivar y confeccionar telas de algodón.
MESOPOTAMIA
Es la civilización que se asienta entre los ríos Tigris y Eúfrates, cerrado por los montes Tauro al norte; los montes Zagros al este; el golfo Pérsico; y al oeste el desierto de Siria; este sitio era muy fértil. Se dividía en tres: Asiria, Acad, Súmer. En Mesopotamia la autoridad máxima era la del rey, a quién se suponía de origen divino, es decir se pensaba que provenía de los dioses, de los cuales recibía su poder. El rey debía ocupar el rol de representante de los dioses en la tierra, y por ello era el primer sacerdote del imperio; además, el rey era el jefe del ejército y del aparato administrativo.
EGIPTO
Eje de todas las actividades y concentrando el poder absoluto, el faraón y su familia se destacaban claramente respecto de los demás hombres. El faraón representaba sobre la tierra y durante el transcurso de su vida las divinidades, exactamente era la reencarnación de Horus. Sus funciones consistían en mantener el orden total del universo, establecido en el momento de la creación, y que abarcaba la estructura social y política de Egipto, las leyes de la naturaleza, el movimiento, de los cuerpos celestes, la sucesión de las estaciones y la inundación anual del Nilo. LA ANTIGUA GRECIA ESPARTA Y ATENAS: MITOLOGÍA, LITERATURA Y FILOSOFÍA GRIEGA Aproximadamente en el año 1000 a.C. la raza doria invadió el actual territorio de Grecia e instalaron su capital en Esparta, por ello son conocidos genéricamente como espartanos, estos con su invasión desalojaron a los jonios quienes se instalaron en el
Atica (Polis), estas evolucionaron a partir de que cada familia en la antigüedad remota tenía su culto, con sus leyes y su gobierno aislado, con sus reyes familiares, sin embargo por conveniencia las familias se unieron en fratrías o hermandades, estas conformaron las tribus, pueblos y ciudades en sucesivas federaciones, alrededor de algún dios común, estas paléis sumaron más de 100, que aunque próximas estaban aisladas y a menudo en disputa a tal punto que si dos personas de diferentes ciudades se casaban sus hijos no podían ser ciudadanos de ninguna ciudad. Las Principales ciudades de Grecia fueron: Atenas, Esparta, Tebas, Argos, Mégara y Corinto.
EL IMPERIO ROMANO LOS ORÍGENES DEL IMPERIO
Dos figuras dominaron el final del régimen republicano y el principio del Imperio – Julio César y Augusto. Julio César era un general y político brillante, que sacó provecho de los problemas de Roma. Primero, formó una alianza de gobierno con los cónsules Pompeyo y Crassus, llamada El Primer Triunvirato. Esta situación provocó otros 14 años de guerra civil entre Augusto, el heredero nombrado por César, y Marco Antonio, el sustituto del César. Cuando Augusto derrotó a Antonio en Actium en el año 31 a.C., ganó el poder absoluto sobre Roma.